aparejador o arquitecto técnico

Contenidos

Aparejador o arquitecto técnico

El aparejador o arquitecto técnico es un técnico facultativo igual que un arquitecto, un ingeniero de caminos o de obras públicas. 

Un arquitecto técnico es el mismo técnico al que antes se le llamaba aparejador. Ahora también se llama ingeniero de edificación, dentro del nuevo marco europeo de educación universitaria.

Está especializado construir, mantener y demoler edificaciones para: usos administrativos, sanitarios, residenciales, docente, etc. Es un experto en la ejecución de las obras y sus instalaciones.

Su labores son muchas y variadas, como son la de redactar y firmar proyectos; dirigir obras y dirigir la ejecución de las obras o coordinar el ámbito de la seguridad y salud. También puede ser jefe de obra, perito, realizar valoraciones y tasaciones inmobiliarias, certificados energéticos.

El arquitecto técnico es competente y, por tanto, puede firmar cantidad de proyectos diferentes: proyectos de actuación, de actividad y apertura, de ejecución, de demolición y de instalaciones. O también de espectáculos públicos, de instalación de grúa o andamios y asimilados a fuera de ordenación (A.F.O.).

Si un arquitecto técnico puede firmar proyectos, ¿qué diferencia hay con un arquitecto?

Ésta es una duda que surge continuamente entre la sociedad. Muchas veces no se entendiende cuál es el cometido de los aparejadores o arquitectos técnicos.

En la formación del arquitecto técnico hay una carga muy grande sobre sistemas constructivos y la ejecución de las obras que no tiene el arquitecto. Éste, sin embargo, profundiza más en el aspecto formal y de diseño de los edificios.

El aparejador firma los proyectos y es el director de las obras cuando éstas no afecten ni necesiten construir una estructura. O aún teniéndola, sean de poca entidad.

El arquitecto firma los proyectos y dirige la obra de todos las edificaciones que impliquen realizar una estructura. A su vez, cuando el arquitecto sea el director de obra, obligatoriamente el director de ejecución será siempre un aparejador o arquitecto técnico.

Muy en resumen, se podría decir que el arquitecto técnico ejecuta lo que el arquitecto diseña. Por tanto, sin aparejador no hay edificio que habitar o utilizar porque el arquitecto no ejecuta la obra, sólo la imagina y la diseña.

En definitiva, arquitecto técnico y arquitecto son dos facultativos que tienen funciones independientes y diferenciadas. En ningún caso uno es subalterno de otro, si no que sus responsabilidades y funciones están relacionadas. Son dos técnicos compatibles y necesarios uno al otro.

director obra aparejador

¿Desde cuándo existe el aparejador o arquitecto técnico en la historia de la construcción?

La profesión de aparejador o arquitecto técnico es una de las más antiguas y más reconocidas en la historia de la construcción. Para situarnos un poco, diré que la figura del aparejador ya aparece como tal en el siglo XV.

De hecho, la primera referencia histórica de un maestro de obra se encuentra en uno de los enterramientos de las capillas de Santa Clara (Tordesillas). Allí se lee “Aquí yace Guillen de Rohan, maestro de la iglesia de León y aparejador de esta capilla”.

Anteriormente era conocido como maestro de obras.  En la época medieval era una pieza fundamental en la edificación de grandes construcciones como palacios, iglesias y catedrales. En novelas como Los pilares de la Tierra y Un mundo sin fin de Ken Follet, aparecen estos maestros de obra. Son los ideadores y ejecutores de las catedrales sobre las que estos libros desarrollan sus tramas. 

historia aparejador

En la construcción de un edificio, ¿cuáles son las funciones concretas del aparejador o arquitecto técnico como director de ejecución (D.E.O.)?

El director de ejecución será un aparejador o arquitecto técnico siempre que el director de obra sea un arquitecto. Como la Ley de la Ordenación de la Edificación define: “el director de la ejecución de la obra es el agente que asume la función técnica de dirigir la ejecución material de la obra y de controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado”.

Entre sus funciones está la de verificar la recepción de los productos y materiales a la obra y hacer los respectivos ensayos y pruebas. Por supuesto, dirigir la ejecución material de la obra (D.E.O.) encargándose de comprobar los replanteos, la ejecución correcta de los diferentes sistemas constructivos, la disposición de las instalaciones y los elementos constructivos.

¿Qué puede hacer por mí un aparejador o arquitecto técnico?

Seguro que estás acostumbrado/a a escuchar el término técnico competente. Pues bien, un técnico competente es aquel técnico al que la ley le otorgue la competencia para realizar unos trabajos determinados y las responsabilidades derivadas de éstos.

Por ejemplo, si están pensando hacer una reforma en tu negocio o en tu local debes solicitar un permiso de obras a tu ayuntamiento. Éste siempre te pedirá una memoria valorada o un proyecto técnico visado por un técnico competente. El aparejador o arquitecto técnico es un técnico competente para esta labor. 

Si vas a alquilar un local comercial debes tener un certificado de calificación energética. El arquitecto técnico será un técnico con competencias para realizar este certificado. 

Quieres iniciar un negocio, necesitas un local comercial y no sabes por dónde empezar: el aparejador te puede guiar en todos los pasos. También será el técnico competente para redactar los proyectos de actividad y de ejecución de la obra y dirigirá y ejecutará la reforma.

Carta de servicios al ciudadano

técnico cabecera aparejador

¿Es necesario que contrate a un aparejador o arquitecto técnico?

La visión que tiene el público de los técnicos, y entre estos está el aparejador, es de que suponen un coste añadido innecesario que prefieren evitar. Esto es porque lo que aportan es un servicio que no se ve ni es tangible, como sí sucede cuando compramos un producto en una tienda. 

Con frecuencia es un coste perfectamente asumible y muy pequeño respecto al desembolso total de una obra o reforma. Pero los técnicos sabemos cómo demostrar que lo que hacemos es aportar calidad, controlar el proceso y garantizar el resultado final.

Los clientes no creen en la necesidad de estos servicios, pero la realidad nos dice lo contrario. En demasiadas ocasiones, aparecen inconvenientes y dificultades que necesitan urgentemente de un arquitecto técnico para solucionarlas.  Lo pero es que éstas que se podrían haber evitado de haber contado con él desde el principio.

Para evitar sorpresas y desengaños; para desarrollar un proyecto correctamente; para no tener que demoler una obra ya construida y para que estés tranquilo en plena vorágine de montar un negocio, en un local nuevo que tienes que reformar, te ofrecemos nuestra ayuda.

En Plan BE Proyectos+Arquitectura damos forma a negocios rentables. Ofrecemos soluciones arquitectónicas al sector del comercio minorista para que nuestros clientes consigan la máxima rentabilidad en sus negocios. Y esta rentabilidad comienza por hacer el mínimo gasto en la inversión y por reducir los plazos de ejecución. 

Contacta con nosotros. Estaremos encantados de escuchar tu idea.

Comparte SI TE HA GUSTADO
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Deja una respuesta