Cuándo necesitas un certificado energético para el local comercial
El certificado energético del local comercial es un documento que califica la eficiencia energética de un local. Este documento es obligatorio cuando alquilas o vendes.
Desde el 1 junio de 2013 es obligatorio en una compra-venta y el propietario tiene que dárselo al comprador, ya sea existente o de nueva construcción.
También es obligatorio en un alquiler. El arrendador deberá mostrarlo o darle una copia al arrendatario.
Estas obligaciones se recogen en el Real Decreto 235/2013 de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
Qué información nos da el certificado energético del local comercial
El certificado energético del local comercial tiene una etiqueta exactamente igual que la etiqueta energética de los electrodomésticos. Ésta los cataloga según una letra: G, F, E, D, C, B, A, A+, A++, A+++. Al igual que con los electrodomésticos, en los locales comerciales nos dice la cantidad de energía que consume el edificio.
Una lavadora o un frigorífico consume menos electricidad cuando la calificación es A que cuando la calificación es F. El electrodoméstico más eficiente se ha construido con materiales más aislantes y mecanismos con menos consumo. De esta forma, el total del producto consigue las mismas prestaciones con menos coste de electricidad cuando la calificación es A que cuando es F.
Para hacernos una mejor idea de lo que supone el certificado energético del local comercial, podemos asimilarlo a otras operaciones de compra. Antes de comprar un coche quieres saber el consumo medio por cada 100 km, para gastar lo menos posible en gasolina o gasoil y que no sea caro de mantener.
También, para comprar un electrodoméstico miras la etiqueta energética para saber cuánto consume, porque no quieres que los aparatos de tu casa disparen la factura de la luz.
Con los edificios y los locales comerciales pasa lo mismo. Hay que mirar el certificado energético del local comercial, antes de comprar o alquilar, para hacerte una idea del consumo de electricidad que tendrá y de las emisiones de CO2 a la atmósfera que supone ese consumo.
El certificado energético te dirá las necesidades de tu local comercial. Esto te ayudará a contener el consumo de energía y la factura de la luz por el gasto en calefacción o aire acondicionado, porque no te interesa que sea muy caluroso en verano ni muy frío en invierno.

De qué depende la eficiencia energética del local comercial
Depende de la orientación. Si tiene fachada al sur será la mejor opción, porque tendrá calor natural del sol en invierno. Cuando la tiene al norte, será muy frío y se dispara el consumo en calefacción. Los edificios altos de alrededor serán un handicap porque arrojan sombra sobre la fachada en invierno.
Fundamentales serán el grosor y los materiales con los que están construida la estructura de los techos, los muros y los suelos. Y si tiene añadido algún material de aislamiento aparte del ladrillo, el bloque y el hormigón como lana de roca o poliestireno extruido.
También influyen los huecos que haya: ventanas, puertas o lucernarios. Será muy importante el material del que estén fabricados: madera, hierro, aluminio o PVC. De cuántas láminas de vidrio tengan los escaparates y las ventanas. De los espesores de las cámaras de aire y fundamental, que estén bien colocadas, para que no haya puentes térmicos por donde salga el calor.

Quién hace el certificado energético del local comercial
Como siempre, un técnico competente y, también en este caso, habilitado para hacer certificaciones energéticas. Un aparejador o arquitecto técnico será quien mejor te ayude, porque es quien conoce mejor los sistemas constructivos de un local para uso comercial.
El arquitecto técnico tendrá en cuenta la superficie, forma y situación del edificio; las instalaciones térmicas y de iluminación; las condiciones de funcionamiento y ocupación y la envolvente térmica.
El proceso de la certificación por el arquitecto técnico será el siguiente:
- Visitar físicamente el inmueble.
- Hacer mediciones, fotografías, comprobaciones y toma de datos.
- Trasladar la información de campo a los programas homologados.
- Redactar las medidas de mejora de la eficiencia energética.
- Redactar el Certificado Energético y entrega al cliente.

La etiqueta de eficiencia energética
Es un resumen gráfico de la información total que da el certificado energético del local comercial. Se registra en la oficina de la Junta de Andalucía y tiene una validez de 10 años.
En la etiqueta aparecen los datos del edificio, la escala de calificación energética, el registro y la fecha de validez.
Las clases que marca la etiqueta tienen unos consumos estipulados que son los que nos orientan a la hora de conocer el consumo que tendrá el local comercial que estamos alquilando o comprando. A saber:
Clase Consumos
A | < 44,6 kWh/m2/año |
B | < 72,3 kWh/m2/año |
C | < 112,1 kWh/m2/año |
D | < 172,3 kWh/m2/año |
E | < 303,7 kWh/m2/año |
F | < 382,6 kWh/m2/año |
G | > 382,6 kWh/m2/año |
Estos valores nos indican la cantidad de energía primaria consumida. Esta energía es la imprescindible para conseguir un nivel de confort razonable para estar dentro del espacio: no tener frío y tampoco pasar calor.
El valor medio es el que da la clase D. Aquellos locales que tengan una calificación de E, F o G, tendrán un gasto superior a lo que se entiende como un consumo normal hoy día. Por contra, los locales que hayan sido calificados como C, B o A, estarán ahorrando energía eléctrica respecto al gasto medio.
¿Qué conclusiones se sacan de esto? Si tenemos un local con una calificación de D a G y lo acondicionamos para conseguir C, B o A, conseguiremos consumir menos luz y que la factura sea más baja.

Vender o alquilar sin certificado energético
La Ley 8/2013, de 26 de junio, establece las sanciones por incumplimiento de la normativa de certificación energética. Las sanciones se dividen en tres grupos en función de la gravedad de la infracción.
Serán infracciones leves: multas de entre 300€ y 600€.
Se consideran Infracciones graves: multas de 601€ a 1000€.
Son Infracciones muy graves: multas de 1001€ hasta 6000€.
Se consideran infracciones no mencionar la calificación energética que ha obtenido el local comercial en los anuncios para su venta o alquiler; venderlo sin haber realizado previamente el certificado energético o falsear el resultado del mismo.
¿Es importante que mi local tenga eficiencia energética?
Los empresarios autónomos por módulos pagan sus impuestos en función de la superficie del local, del número de empleados y del CONSUMO DE ELECTRICIDAD.
A MÁS EFICIENCIA, MENOS CONSUMO Y, POR TANTO, MENOS IMPUESTOS.
Si después de leer este post, en tu camino para montar un negocio, quieres que te sigamos informando o necesitas que te ayuden, en Plan BE DAMOS FORMA A NEGOCIOS RENTABLES. Proporcionamos soluciones arquitectónicas para espacios que venden y fidelizan con riesgo cero.
Para consultarnos cualquier duda sobre nuestros servicios, hablarnos de tu idea de negocio o contarnos cómo te van las cosas, contacta con nosotros. Nos encantaría escucharte y resolver tus dudas. Pincha aquí para contactar. Contacto