aseo accesible negocio

El aseo accesible en tu negocio, ¿cómo debe ser?

Contenidos

Ya sé por qué has llegado a este blog. El baño de tu futuro negocio te está dando problemas. En el ayuntamiento te han dicho que tiene que ser un aseo accesible (coloquialmente llamado de minusválidos), pero no lo es. 

O, a lo mejor, has alquilado un local que ya ha sido un negocio antes; para ahorrarte estas cosas. Pero era un centro de belleza y tú quieres montar un bar, por ejemplo. El técnico del ayuntamiento te ha revelado que no te vale ese aseo. ¡Vaya! Necesitas dos aseos (uno para hombres y otro para mujer) y, por supuesto, que uno de ellos sea accesible.

Pues déjame decirte que, como siempre, el ayuntamiento está en lo cierto, aunque no lo veas tan necesario. Deberás adaptar el aseo a la normativa para que sea un aseo accesible. Esto es condición básica para conseguir la licencia de obras, la licencia de apertura y, posteriormente, abrir sin sustos futuros. 

Y así es cómo lo dictan las normas de accesibilidad: Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad del Código Técnico (DB-SUA 9); la normativa autonómica de Andalucía con el decreto 293/2009 (más el documento técnico y documento de apoyo); y en cada municipio, la ordenanza correspondiente.

accesibilidad universal

Qué es un aseo accesible, adaptado o de minusválidos

El aseo accesible es el aseo con unas dimensiones mínimas y una serie de aparatos sanitarios adaptados para que cualquier usuario que tenga problemas de movilidad pueda usarlo sin dificultad y de forma independiente. Sin ayuda de otra persona.

Principalmente, los aseos accesibles tendrán un inodoro con espacio de transferencia y un lavabo a una altura adaptada. 

inodoro adaptado

Aseo accesible en negocios de pública concurrencia

Hablemos de los tipos de negocios para aclarar la cuestión de los aseos accesibles. Para empezar, debes tener claro si tu negocio es de pública concurrencia o no lo es. 

Estamos en un negocio de pública concurrencia cuando los clientes están usando las instalaciones del negocio durante largo tiempo. Digamos, varias horas. Éstos son los bares, restaurantes, hoteles, cafeterías, teterías, gimnasios, etc. 

No es negocio de pública concurrencia cuando los clientes entran para estar por poco tiempo. No será de pública concurrencia una papelería, una zapatería, una ferretería, un negocio de comidas para llevar, una peluquería, o una gestoría, etc.).

Pongamos que tu caso es de los primeros. Es de pública concurrencia. Es un restaurante. Tus clientes se sientan y consumen tus productos durante horas. Entonces, en algún momento, tendrán que usar el baño. Deberás tener un número de aseos correspondiente al aforo previsto y éstos deberán estar preparados.

¿Sabes de estos bares que tienen un aseo tan pequeño que cuando consigues cerrar la puerta le das codazo a la pared al quitarte la chaqueta? Pues imagínate que vas en silla de ruedas, llevas muletas o tienes dificultad para ver. Seguro que ya estás viendo por qué hay que cumplir con las dimensiones de los aseos. 

Si por el contrario, tu negocio es una papelería o una agencia de seguros, tus clientes solamente estarán por un tiempo corto. Lo que puedan tardar en resolver algún tema, si vendes servicios, o comprar un producto. Aquí la exigencia es mucho menor. 

¿Cuántas veces has usado el aseo de la panadería o el del banco? Pues siguiendo esta lógica se puede entender que este tipo de negocios no necesita un aseo para hombres y otro para mujeres; ni tampoco duchas o vestuarios. Lo que sí debes tener siempre es un aseo para los trabajadores, y que sea un aseo accesible.

Sabiendo ya si es o no es pública concurrencia tenemos el primer paso andado. 

aseo minusválidos

Aseo accesible según el aforo y número de trabajadores

Ahora, ¿cuántos trabajadores hay en el negocio y cuánto aforo máximo has calculado para la superficie comercial?

Caso A. Cuando no es pública concurrencia y hay menos de 10 trabajadores, podrás disponer de un único aseo y éste será accesible. Si en tu caso estás solo/a, tienes dos o tres trabajadores y ninguno está en silla de ruedas también debes tener ese aseo accesible. Da igual que no lo necesites, es una previsión a futuro. Tienes la obligación de darle el servicio a un cliente si te lo pide y éste puede tener alguna necesidad que obligue que el aseo sea adaptado. También podría pasar que tú o uno de tus trabajadores tengáis alguna dificultad puntual; por eso es necesario que esté adaptado. 

Caso B. Tienes un negocio más grande y hay más de 10 trabajadores. En este caso, debes disponer de un aseo masculino y otro femenino. Uno de ellos será accesible. 

Caso C. Es pública concurrencia, pero con menos de 10 trabajadores. También deberá existir un aseo masculino y otro femenino, siendo uno de ellos accesible.

Ya está aclarado el tema de la concurrencia. Ahora vamos con los detalles del aseo accesible. ¿Qué debe tener el aseo accesible de tu negocio?

Aseo accesible dimensiones mínimas

Las dimensiones del aseo accesible

Ninguna normativa obliga a tener unas dimensiones mínimas de ancho por largo para el aseo. Aunque sí que se exige cumplir con unos espacios mínimos libres que nos llevarán a tener una superficie mínima, digamos que un poco estandarizada. 

  • La puerta debe tener un ancho mínimo libre de 80 cm. 
  • Dentro del aseo debe haber una superficie libre donde se pueda dibujar un círculo de 1,5 m de diámetro.
  • También tiene que existir una zona de transferencia de 0,80 x 0,75 m como mínimo a un lado del inodoro. Si el negocio es de pública concurrencia, habrá dos espacios de transferencia, uno a cada lado.
cumplir accesibilidad aseo publico

La dotación del aseo accesible

Cualquier aseo adaptado tendrá como mínimo los siguientes elemento:

  1. La puerta por la que se accede será abatible hacia afuera o corredera. Nunca hacia adentro. 
  2. La puerta tendrá el cartel identificativo por fuera.
  3. No estará permitida la iluminación con temporizador.
  4. Cada aseo accesible deberá disponer de un inodoro con dimensiones adaptadas para su fácil acceso. El asiento estará a una altura de 45-50 cm. El pulsador de descarga estará entre 0,70 y 1,20 m de altura.
  5. Dispondrá de un lavabo sin pedestal a una altura máxima de 85 cm y con una altura libre por debajo de 70 cm.
  6. El inodoro tendrá dos barras de apoyo laterales abatibles de más de 70 cm de largo y a una altura de entre 70 y 75 cm.
  7. Los mecanismos eléctricos estarán a una altura de entre 1,00 y 1,20 m.

En negocios como talleres, almacenes o fábricas, los aseos deberán tener obligatoriamente una ducha en uno de ellos. Cuando el número de trabajadores sea mayor a 10 personas, habrá una ducha para el baño masculino y otra para el baño femenino.

aseo accesible

En Plan BE Proyectos+Arquitectura somos especialistas en aperturas de negocios y comercios. Por eso, nos encantaría acompañarte en el proceso de abrir tu negocio. 

Si quieres consultarnos cualquier duda sobre nuestros servicios, hablarnos de tu idea de negocio o contarnos cómo te van las cosas, contacta con nosotros. Nos encantaría escucharte y resolver tus dudas.

¡Gracias por leernos! Nos gustaría saber tu opinión. Si quieres, puedes dejar un comentario aquí abajo.

¡Ánimo con tu negocio!

Comparte SI TE HA GUSTADO
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. fanny

    tengo una tienda de ropa de 19 metros cuadrados, en Barcelona, y dispone de un lavabo pequeñin para mi uso personal, mi duda es tengo obligación de facilitar el mismo al público? o puede ser solo de uso personal?

    1. Bernabé Escobar

      Hola, Fanny.
      Gracias por tu comentario.
      En el caso de una tienda de ropa, el uso del aseo es para el personal que trabaja en la tienda. No para uso de los clientes, porque no se trata de una actividad de pública concurrencia. Por ello no estarías obligada a que el aseo fuera adaptado. En una superficie tan pequeña, no sería posible tener un aseo adaptado por las dimensiones que exige éste.

  2. pilar

    Buenos dias, en el caso de un local pequeño de 23 metros cuadros cuyo actividad es consultoría fiscal o gestoría tendría que adaptar el baño o como en la respuesta anterior sería solamente de uso personal

    1. Bernabé Escobar

      Hola, Pilar.
      Exacto. Igual que Fanny, en un local pequeño, donde la actividad no es de pública concurrencia, no es obligatorio tener un aseo adaptado. Sólo es para el uso privativo del personal que trabaje ahí, que en este caso serás tú sola u otra persona más, como mucho.

  3. Cristina

    hola,voy a abrir un salón de peluquería en Madrid y tiene una superficie de 30 metros.
    tengo obligación de poner aseo adaptado de una superficie de 1.93 x 2.45 o puede ser 2.40 x 1.60 como comentáis más arriba?
    gracias

    1. Bernabé Escobar

      Hola, Cristina.
      Para una peluquería no es necesario aseo adaptado; pero asegúrate preguntando a los técnicos del ayuntamiento, ellos te dirán exactamente si lo necesitas o no. Y es mejor así, para que no te lleves después una sorpresa indeseada.

Deja una respuesta