Quieres montar tu propio negocio pero no sabes cuál es la diferencia entre licencia de apertura y licencia de actividad. En este post te lo voy a explicar.
¿Necesito licencia?
Claro, es necesaria para que tu negocio sea legal.
La licencia de actividad es la autorización que te da el ayuntamiento para poder montar o construir tu negocio, después de que hayas elegido el sitio donde hacerlo.
La licencia de apertura es el visto bueno del ayuntamiento a tu negocio dentro del local que has reformado para tu actividad. Los técnicos del ayuntamiento ya han comprobado que cumple todos los requisitos y que se ajusta a las normas para poder abrir al público.
La diferencia entre licencia de apertura y licencia de actividad se resumen en que: la licencia de actividad te permite montar tu negocio en el local. La licencia de apertura te deja abrir tu negocio y empezar a vender.
A veces se entremezclan y se confunden entre ellas. Sobre todo cuando añadimos a la fórmula la licencia de obras. O rizamos el rizo cuando no sabemos si necesitamos una licencia, una declaración responsable o una comunicación previa.
Otra forma de entender la diferencia entre licencia de apertura y licencia de actividad es que la licencia de actividad va antes de hacer la reforma y amueblar el interior. La licencia de apertura se consigue después de terminar la obra.

Un ejemplo para entender la diferencia entre licencia de apertura y licencia de actividad.
Supongamos que yo quiero montar una gasolinera en un solar, junto a un polígono industrial. Lo primero que necesito es que el ayuntamiento me autorice a construir esta gasolinera en ese solar. Para eso pido una licencia de actividad.
Una gasolinera es peligrosa, así que se trata de una actividad clasificada. Para tener la licencia de actividad, tengo que presentar un proyecto de actividad y un proyecto de ejecución de obras en la Concejalía de Urbanismo del ayuntamiento.
Cuando el ayuntamiento apruebe los dos proyectos, puedo empezar las obras e instalar la actividad. Si no tengo licencia de actividad puedo hacer la obra, pero me dirán que me olvide de abrir una gasolinera: en ese lugar no está permitido.
Aunque haya terminado la obra todavía no puedo abrir al público. Tengo que pedir la licencia de apertura en el ayuntamiento. Los técnicos del ayuntamiento revisan que toda la obra se ajusta al proyecto de actividad y al de ejecución y me dan la licencia de apertura.
Ya sí puedo abrir al público. Ahora puedo empezar a vender y tener beneficios.
¿Por qué necesito tantas licencias y tanto papeleo?
La finalidad de la licencias de actividad y de apertura es verificar que se cumplen las condiciones técnicas mínimas: seguridad, higiene, sanitarias, de accesibilidad, confortabilidad, de vibraciones, de ruidos, olores, etc.
Todo ello está enfocado al público: tus futuros clientes. También a los trabajadores que haya en tu negocio. Y por supuesto, a ti mismo/a; para que puedas ejercer tu actividad empresarial con garantías.
¿Qué tengo que hacer para conseguir la licencia de actividad y licencia de apertura?
Hay diferencia entre licencia de apertura y licencia de actividad porque dependen del tipo de negocio o de actividad que quieras desarrollar.
Con la ley estatal 12/2012, de medidas urgentes de liberalización del comercio, se buscó agilizar todos estos trámites para que todos aquellas personas que pretendía iniciar un negocio lo tuvieran más fácil.
Para obtener la licencia de actividad, lo primero que debes hacer es preguntar en el ayuntamiento donde está la finca (solar, local, piso, edificio, etc.) si te permiten realizar la actividad. O mejor aún, si hubiera una licencia anterior que te pudiera valer.
Si quieres continuar un negocio antiguo sin hacer reformas (sólo pintando y cambiando el mobiliario), te puedes valer de su licencia de actividad y bastará con presentar una COMUNICACIÓN PREVIA. También es suficiente con este documento si quieres instalar un despacho profesional en casa.
Con la comunicación previa te haces responsable de que cumples con todas las normativas exigibles a tu negocio. Podrás abrir en el mismo instante de presentarla. El ayuntamiento hará una visita más adelante y revisará que todo está correcto.
Cuando tu actividad económica es nueva y es inocua (no produce molestias por humos, ruidos, olores, etc.) bastará con presentar una DECLARACIÓN RESPONSABLE.
Si tu negocio comporta molestias en forma de ruidos, vibraciones, humos, etc. e incluye obra menor, tendrás que solicitar el permiso de actividad con una declaración responsable con calificación ambiental. Ejemplos: un bar, una cafetería, una discoteca o un taller mecánico.
Cuando la actividad sobrepasa los límites de superficie máximos o precisa obra mayor, tienes que solicitar licencia de actividad y licencia de obras. A diferencia de las anteriores, tienes que esperar a la aprobación del área de urbanismo para empezar.

¿Necesito documentación técnica para solicitar la licencia de actividad?
Sí. El ayuntamiento siempre va querer que tengas algún documento técnico que asegure que tu local cumpla con las medidas mínimas de seguridad. Este documento estará siempre firmado por un técnico que así lo garantice.
El documento técnico te dará tranquilidad a ti, como empresario/a y propietario/a, y también al ayuntamiento de que las cosas están bien hechas y bien construidas.
¿Qué documentos técnicos necesito?
Según la actividad, la superficie que ocupe y la obra que tengas que hacer, la documentación será una u otra.
Cuando la reforma comporte un lavado de cara: crear una distribución nueva, pintar y cambiar una puerta -por ejemplo-, valdrá con un CERTIFICADO DE SEGURIDAD Y SOLIDEZ. Éste documento acompañará a la declaración responsable.
Este certificado garantiza que la estructura no va a colapsar; que se cumplen la normativa de incendios, de funcionalidad y accesibilidad, según las diferentes normativas.
Si la reforma implica cambiar las carpinterías exteriores, crear un escaparate nuevo, reformar el baño y cambiar el suelo (obra menor) bastará con una MEMORIA VALORADA. Ésta explica suficientemente todo la reforma a realizar y desarrolle las partidas a ejecutar con sus costes.
Cuando la obra se considere obra mayor, necesitará un proyecto técnico acorde a las exigencias del código técnico de la edificación y estará visado por el colegio profesional del técnico que lo firma.
Espero que hayas entendido la diferencia entre licencia de apertura y licencia de actividad con este post.
Si tienes claro que quieres montar un negocio pero necesitas que te ayuden, en Plan BE damos forma a negocios rentables. Proporcionamos soluciones arquitectónicas para espacios que venden y fidelizan con riesgo cero.
Para consultarnos cualquier duda sobre nuestros servicios, hablarnos de tu idea de negocio o contarnos cómo te van las cosas, contacta con nosotros. Nos encantaría escucharte y resolver tus dudas.