consejos ubicación de negocio

CONSEJOS PARA LA MEJOR UBICACIÓN DE UN NEGOCIO

Contenidos

Ya has madurado la idea de tu negocio y tienes absolutamente claro qué vas a vender; ahora necesitas un lugar donde hacerlo. Aquí vas a encontrar los consejos para la mejor ubicación de un negocio. ¿Será un comercio minorista que tendrá un escaparate a pie de calle o una oficina? A lo mejor es un taller o una pequeña industria, como una carpintería metálica o de madera.

Vamos a centrarnos en el comercio minorista, porque es la tipología cuyas ventas están más condicionadas por su ubicación. Imagina que tu producto es el mejor del mercado pero estás muy escondido y casi nadie pasa por delante del escaparate: te costará muchísimo esfuerzo y tiempo que la gente sepa que estás ahí y que estás vendiendo ese producto. 

Qué debes saber para elegir la mejor ubicación para un negocio

Hay varias cosas a tener en cuenta para que el lugar que elijas cumpla todas tus necesidades; y adicionalmente, que te ayude a conseguir más clientes para vender más. A continuación vamos a desarrollar nueve consejos para la mejor ubicación de un negocio. 

Consejo #1: Tener gran VISIBILIDAD

El principal consejo para encontrar la mejor ubicación de un negocio es la visibilidad. Esto hará que captes el público potencial que transita por la calle; sobre todo para los comercios minoristas, porque necesitan mucha proyección hacia el exterior. CUANTO MÁS SE VEA TU TIENDA, MÁS SE CONOCERÁ, MÁS CLIENTES TENDRÁS Y MÁS VENTAS HARÁS.

Cuando tuve mi propia tienda procuré que el local tuviera buena visibilidad. ¿Cómo lo hice? Con un local en la calle principal. Justo enfrente había un semáforo y un paso de peatones. Cuando los coches o los peatones se paraban, veían el rótulo y el escaparate de mi tienda. 

También tenía al lado algunos bares, franquicias y bancos; así que era una zona con mucho tránsito. Y por si fuera poco, de noche dejaba el rótulo de la fachada encendido, con lo cual se veía mucho más que otros negocios vecinos.

Consejo #2: Conseguir alta AFLUENCIA DE PÚBLICO

Dependerá mucho de la población que tenga el pueblo o ciudad donde estés. Mucha población te dará muchos clientes potenciales, por una cuestión de proporción.

Un pueblo pequeño de 300 habitantes difícilmente será bueno para que un emprendedor gane dinero, porque tendrá pocos clientes. Sin embargo, una ciudad de 20.000 habitantes tiene población suficiente para que haya tiendas, negocios y puedan ser rentables. 

También influyen los edificios de la zona. Cuanto más altos sean los edificios, más pisos, más personas en ellos y más concentrada estará la población: la densidad será más alta. En una zona de chalés la población es más baja y está más dispersa: la densidad es baja. La rentabilidad viene con densidades altas de población.

En mi caso, yo vivía en una localidad de 12.000 habitantes, pero preferí montar la tienda en otra más grande, con alrededor de 50.000 habitantes, donde estaban los edificios más altos. Ésta fue el lugar on más concentración de población que pude encontrar.

Consejo #3: Poder llegar por buenas VÍAS DE ACCESO

Es importante que el acceso a la zona sea lo más fácil posible para que tus clientes puedan llegar y entrar de forma rápida y fácil.  Imagínate una calle muy bacheada o estrecha para poder llegar con un coche de tamaño normal: no es lo más adecuado si quieres que tus clientes se sientan cómodos para llegar.

O dentro de un casco histórico o muy antiguo con calles peatonales: no sería la mejor zona para vender muebles o electrodomésticos, si no hay una calle trasera con acceso rodado para cargar y descargar mercancía. Este tipo de zonas comerciales estaría limitado a negocios de ropa, regalos y restauración.

Consejo #4: Que haya APARCAMIENTO cerca

Si muchos de tus clientes potenciales vendrán de pueblos cercanos, necesitas que puedan aparcar fácilmente y cerca de tu comercio. Ésta es la razón por la que muchas personas prefieren irse a comprar a los centros comerciales, porque aparcan rápido y muy cerca de las tiendas.

Recuerdo que algunos de mis clientes me decían: “qué difícil es aparcar para venir a tu tienda. He conseguido encontrar un hueco después de diez minutos dando vueltas”. 

La ubicación de un negocio con más densidad de población tendrá como contrapartida una mayor concentración de coches y menos aparcamientos libres. Aunque el aparcamiento no es el consejo clave para la ubicación de un negocio, sí que es un factor a considerar cuando tienes que elegir entre varios locales que te gustan; este aspecto puede ser el que decante la balanza.

Consejo #5: Que tenga FÁCIL UBICACIÓN

Cuando explicas a la gente dónde estás, es mejor que tus clientes te ubiquen rápidamente y no se olviden del punto exacto. Lo ideal es que la calle sea conocida o que tengas cerca una referencia famosa, como una plaza, un monumento o un teatro.

Cuando yo explicaba donde tenía mi tienda siempre decía que estaba enfrente de una franquicia muy conocida y al lado de un banco muy céntrico. Me era muy fácil decir a la gente donde encontrarme.

Consejo #6: Ir donde estén LOS CONSUMIDORES

Si vendes un producto o un servicio generalista, por la naturaleza del negocio, deberás ser tú quien vaya donde están tus potenciales clientes, los consumidores. Es decir, que tendrás que buscar una zona con muchos clientes potenciales para ubicar tu comercio. 

Por contra, si tienes un producto muy especializado y específico, los consumidores te buscarán a ti y la ubicación no será tan determinante.

Consejo #7: Aliarse con la COMPETENCIA

Solemos caer en el error de creer que la competencia es mala, pero muy al contrario de lo que se piensa, es uno de los empujes que te hará mejorar para dar mejor servicio y mejor producto. El hecho de no dejar caer los brazos te hará que tu producto o servicio se mantenga al alza; aparte de que te ayudará a captar clientes. 

Imagina dónde te gusta ir a tomar algo con los amigos. Seguro que prefieres ir antes a una zona donde se concentran muchos bares que donde sólo hay uno. O cuando vas a comprar ropa; como clientes preferimos la calle con muchas tiendas de ropa juntas a estar yendo de una calle a otra buscando diferentes tiendas.

Como conclusión: LA CONCENTRACIÓN DE NEGOCIOS CREA UNA CONCENTRACIÓN DE CLIENTES. En este caso, las personas que acuden ya no son viandantes que pasan camino de otro sitio, sino que ya son personas que vienen con intención de comprar. En muchos casos, si el número de clientes es suficiente, podrás ser uno más de esos negocios que tiene una afluencia continua de clientes.

Estoy pensando en la calle de las Tiendas o el paseo de Almería para ropa y complementos; las cuatro calles de Almería para cenar o salir de fiesta; las calles Cervantes y Miguel Ángel de El Ejido o la Carrera de Adra para comprar.

Consejo #8: Estar en consonancia con EL AMBIENTE DE LA ZONA

Deberás huir de barrios marginados o de zonas cercanas a éstos, porque eso siempre irá en contra de tu rentabilidad. Aunque los locales que se ubiquen aquí siempre serán más baratos para alquilar o comprar. 

Es primordial que el ambiente del vecindario acompañe un poco con el estilo de tus clientes y de lo que vendes. Si quieres un aire hippie, alternativo o cultural deberías instalarte en una zona donde se respira este ambiente. En el caso de que tu clientela sea joven, tendrás que buscar un barrio con gente joven. 

Si vendes productos muy especializados con precios altos y tus clientes son de gran poder adquisitivo deberás estar en barrio limpio, cuidado y que refleje un poco esa idea. Pensemos en la calle Serrano de Madrid, en pleno barrio de Salamanca, con gente adinerada. Ahí están las grandes firmas de ropa, complementos, zapatos, etc. no en barrios obreros.

Consejo #9: Consigue LA LICENCIA y cumple las REGULACIONES

Para terminar, y siendo el último consejo para la ubicación de tu negocio no es el menos importante, cuando localices un local que cumpla más o menos con todo esos parámetros tendrás que asegurarte de que urbanísticamente tu actividad es compatible con el uso del suelo donde pretendes montarlo. 

La mayoría de los comercios minoristas tendrán pocas restricciones pero, ¡cuidado!  Los talleres, industrias o fábricas pueden estar obligados a irse a un polígono industrial, fuera del casco urbano. Es por esto que es obligatorio ir al ayuntamiento para asegurarte de que tu actividad está autorizada en la zona donde piensas montar tu negocio. 

Si necesitas ayuda para este tema o cualquier otro que tenga que ver con tu negocio, contacta con nosotros pinchando aquí. En Plan BE Proyectos+Arquitectura estaremos encantados de escuchar tu idea. 

Comparte SI TE HA GUSTADO
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Deja una respuesta