20191018205335-idea

Cómo montar tu negocio

Contenidos

Llevas tiempo dándole vueltas a una idea pero tienes dudas de cómo montar un negocio o por dónde empezar. Dice el refrán que como muestra un botón, ¿no es cierto? Voy a contarte cómo montar un negocio desde mi propia experiencia. Cuáles son los pasos que di yo cuando puse mi propia tienda. 

Yo entré en el mundo del comercio minorista con una tienda especializada en artículos de correr (running) en El Ejido, Almería. Vendía productos: zapatillas, nutrición, ropa, pulsómetros, accesorios y complementos, etc. de las marcas más punteras del mundillo del atletismo. 

Encuentra la idea para tu negocio

montar negocio

El punto de partida debe ser tener una idea sobre lo que quieres vender; ya sea un producto o un servicio. Mi idea de negocio no se me ocurrió un día cualquiera, la fui madurando durante largo tiempo. Para empezar una actividad como es un comercio hay que tener dos cosas principales: pasión por lo que vas a vender y conocimientos para hacerlo.

Yo desarrollé esta idea porque llevaba más de diez años corriendo y me gustaba mucho. En ese tiempo había aprendido y leído todo lo que estaba a mi alcance, el running estaba en auge y en ese momento, en mi comarca, no había ninguna tienda parecida. 

Si quieres montar un negocio hazlo sobre algo que te guste y algo de lo que sepas. Aventurarse en algo que desconoces o no te gusta no es una buena opción.

Montar un negocio ¿sólo o con socios?

socios negocios

Puedes hacerlo por tu cuenta o con la ayuda de alguien que se quiera asociar contigo.  Yo decidí hacerlo con una franquicia, por lo que me convertí en un franquiciado. Las franquicias tienen sus ventajas y sus inconvenientes. 

Lo ventajoso es que empiezas con una marca que ya está funcionando. Te apoyas en la fama que tiene y te ayudas de su estructura y su logística: proveedores, experiencia en la venta de los productos, conocimiento del mercado y del tipo de clientes, etc.  Los inconvenientes son que tienes que trabajar a su manera y debes pagarles un canon o porcentaje sobre las ventas.

Elige el sitio para montar tu negocio

sitio negocio

Si ya has madurado bien la idea, necesitas un buen lugar donde montar tu negocio. Yo me situé en la zona más céntrica de mi ciudad. Buscaba conseguir la máxima proyección y que me vieran la mayor cantidad de personas. Quería que el local comercial se adaptara a mis necesidades en cuanto a superficie y precio del alquiler.

Con la búsqueda del local empieza lo más complicado. Tienes que tener claro cuáles son tus necesidades para que el espacio se adapte bien. Yo encontré un local pequeño que ya había sido un comercio de ropa y calzado anteriormente. Siempre es mejor un local terminado a otro que esté en basto, porque la reforma no la suele pagar el propietario, la tienes que pagar tú.

En mi caso, ya tenía los escaparates, un almacén amplio y un aseo, así que le hice poca reforma. Sólo tenía que pintarlo, cambiar el aplacado de la fachada, poner un rótulo y hacer un probador y un mostrador en pladur para adecuarlo al formato de la franquicia. En total fueron 5.000 euros de reforma, que no es nada para empezar cualquier tienda. 

Elige el local que tenga la mínima superficie que necesites porque tendrá menos gastos. Así lo hice yo: pagarás menos impuestos y las reformas serán más baratas. Ojalá se te quede pequeño muy pronto y tengas que ampliar o irte a otro sitio mejor. Eso significa que te va muy bien. 

Los requisitos del local comercial

Ten en cuenta que, dependiendo del tipo de negocio, el local debe cumplir unos requisitos. No es lo mismo que tengas mucho público, como puede ser un bar o un restaurante, que poca gente, como una papelería o una tienda de zapatos. También influye si vendes alimentos o productos peligrosos.

Mi tienda no tenía características especiales y la reforma era muy simple, así que en mi caso, todo era muy sencillo. No tuve que pedir licencia de obra ni licencia de apertura/actividad. Me limité a hacer un Certificado de Seguridad y Solidez firmado por un técnico (que lo hice yo mismo, por supuesto) y firmar la Declaración Responsable como  promotor. (Para saber más sobre Licencias y Declaración Responsable pincha aquí).

La reforma del local

reforma negocio

Si ya sabes los requisitos que debe cumplir el local y conoces tus necesidades, sólo te falta un técnico que te haga el papeleo y un constructor que ejecute la obra. Yo fui mi propio técnico y el constructor lo puso la franquicia. Me involucré en la obra y decidí cómo sería la reforma, aunque respetando la imagen de la franquicia. Puedes pactar con la marca que te haga un llave en mano y así no tienes que preocuparte de nada.

Trámites y papeleo para montar un negocio

Deberás buscar una gestoría que te lleve el tema fiscal y de seguridad social: altas en actividades económicas, pago de alquiler, IVA, facturación, declaración de la Renta y todos los modelos correspondientes. 

También debes decidir si te das de alta en el R.E.T.A. como autónomo/a, si serás una Sociedad mercantil, cooperativa o comunidad de bienes. Todas estas decisiones debes tomarlas con la información correcta y a no ser que tenga la formación, te será imposible. 

Normalmente es demasiado complicado para llevarlo tú mismo/a. Yo tuve una gestoría que se encargaba de todo desde el primer momento.

Los productos o servicios que vas a vender

productos negocio

Yo vendía zapatillas y ropa deportiva y lo compraba todo a través de la franquicia y los proveedores que ya tenían concertados. Si vas por tu cuenta, te tocará ir puerta por puerta hablando con los comerciales de las marcas que te interesa vender. 

Si por ejemplo, se trata de una tienda de alimentación, hablarás con los proveedores de todos los alimentos o si es algo de hostelería, con los proveedores de bebidas y comidas. 

Busca a tus clientes 

capta clientes negocio

Aunque sea el último tema a tratar, no debe ser el último en tener atado. Tampoco es lo último en qué pensar. Debes empezar a vender y buscar clientes antes de abrir tu negocio, porque el trabajo comercial es continuo. 

Yo empecé a contar a mis conocidos que iba a abrir una tienda, sólo teniendo la idea, antes de tener el local. Me di a conocer en el Instituto municipal de deportes y la Concejalía de Deportes. Hablé con los clubes de atletismo de la zona y ya comencé a hacer publicidad en radio. 

Es obligatorio tener clientes antes de abrir para vender desde el minuto uno en que abres por primera vez.

Desde Plan BE Proyectos+Arquitectura, te animamos a que emprendas y hagas realidad tu idea de negocio. Sabemos que tienes incertidumbre por no saber si será rentable. Conocemos ese sentimiento de vértigo a la hora de invertir en una tienda, una cafetería o una clínica. 

Todo tiene su riesgo, por eso queremos ayudarte a crear tu negocio. Ya lo hemos hecho y sabemos dónde están las piedras en el camino. 

En Plan BE damos forma a negocios rentables. Proporcionamos soluciones arquitectónicas para espacios que venden y fidelizan con riesgo cero. Si quieres consultarnos cualquier duda sobre nuestros servicios, hablarnos de tu idea de negocio o contarnos cómo te van las cosas, contacta con nosotros. Nos encantará escucharte y resolver tus dudas. 

Comparte SI TE HA GUSTADO
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Deja una respuesta