cumplir accesibilidad negocio

Cómo cumplir las condiciones de accesibilidad en mi negocio

Contenidos

Cumplir con unas condiciones mínimas de accesibilidad en tu negocio no debería ser sólo una exigencia legal, sino una exigencia de conciencia social para ser solidarios con los que tienen dificultades; porque todos estaremos en situación de necesitar ayuda en algún momento de nuestra vida y por tanto. 

Cumplir con la accesibilidad en tu negocio no busca sólo mejorar la experiencia de las personas discapacitadas (mal llamados minusválidos), tiene como fin crear un ambiente en el que, la personas que tienen dificultades para ser totalmente autónomas puedan ser usuarios y clientes de la forma más parecida a las personas que todavía no las tienen.

Créeme cuando te digo que tú vas a ser un discapacitado en algún momento de tu vida. Estarás en una silla de ruedas tras una operación, una lesión o en la vejez. Todos hemos usado o usaremos muletas por un tiempo. ¿Has hecho las tareas de tu vida diaria como vestirte, ir al baño o coger un vaso de agua cuando llevas dos muletas? Te ves bastante torpe e inútil.  

Piensa en cuando aparcas en el último rincón de un gran parking, en una plaza estrecha y sin espacio y quieres salir por la puerta. Si ya es molesto cuando andas sobre dos piernas, imagínate si fueras solo y en silla de ruedas. Imposible, ¿no crees? A lo mejor ahora dejas de aparcar en la plaza de minusválidos, aunque sólo sea para “cinco minutos”.

Normativas de accesibilidad

Para impulsar la accesibilidad y que todos tengan igualdad de oportunidades en cualquier edificio, existen diferentes normativas para cumplir la accesibilidad. Así, como reglamento nacional está el Código Técnico de la Edificación con el Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DB-SUA 9); las normativas autonómicas, para Andalucía el decreto 293/2009, que regula las normas de accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte (con su documento técnico y documento de apoyo); y en cada municipio, la ordenanza correspondiente.

En tu caso, ahora vas a abrir un negocio y ya tienes el local pero, ¿cumples las condiciones mínimas de accesibilidad? Debes estudiar cómo está el local y qué tipo de negocio es el que quieres montar.

accesibilidad negocio

¿Dónde debe cumplir  las condiciones de accesibilidad mi negocio? 

Ante todo, cumplir con las condiciones de accesibilidad de tu negocio requiere que exista un itinerario accesible que conecte la entrada al local con el aseo y, entre medias, las demás dotaciones y servicios del mismo, así como poder realizar todo el recorrido por su interior. 

Accesibilidad en la entrada al local

entrada accesible
Ancho mínimo de puerta
cumplir accesibilidad entrada
Espacios libres antes y después del acceso

La primera condición de accesibilidad a cumplir en un negocio es que el suelo del local debe estar a la misma altura que la acera que da acceso o tener una rampa con una pendiente menor del 10% para superar la diferencia de altura. 

Cuando esta rampa no sea posible, se pueden aplicar medidas alternativas como elevadores o plataformas salvaescaleras.

El ancho de la puerta debe ser mayor a 80 cm. 

Anterior al acceso y después de éste debe existir un espacio libre con un diámetro de 1,20 m que no sea barrido por ninguna puerta. En algunos casos será necesario instalar una puerta automática para cumplir esta condición.

Accesibilidad en el recorrido por el interior

Las zonas de tránsito deben tener un ancho libre mínimo de 1,20 m y al fondo de los pasillos un espacio para girar con un diámetro de 1,50 m. 

Accesibilidad de los aseos 

aseo accesible
cumplir accesibilidad aseo publico
  1. Es obligatorio que haya al menos un aseo y que sea accesible. 
  2. La puerta de entrada tendrá un ancho de 80 cm; siendo corredera o abatible con apertura al exterior.
  3. Una vez dentro, existirá un espacio libre de diámetro 1,20 m no barrido por puertas.
  4. El asiento del inodoro estará a una altura de entre 45 y 50 cm.
  5. Dispondrá de, al menos, una zona de transferencia con superficie 80 por 75 cm y barra de apoyo fija en el lateral. 
  6. El lavabo no tendrá pie, estará colocado a menos de 85 cm y tendrá una altura libre por debajo de 70 cm.
  7. Si dispone de ducha, el área de utilización estará a nivel con el pavimento y tendrá un asiento de 40 por 40 cm a una altura de 45 y 50 cm.
  8. Los mecanismos de accionamiento estarán a 1,20 m de altura. 
  9. No se permite la luz con temporizador.

Accesibilidad en los mostradores

accesibilidad mostrador

Estará dentro del itinerario accesible y tendrá un ancho mínimo de 0,80 m. La altura estará comprendida entre 0,70 y 0,85 m y el hueco inferior tendrá 70 cm de alto, 50 cm de profundidad y 80 cm de ancho.

Accesibilidad en los vestuarios

Tendrán una cabina de vestuario, un aseo y una ducha accesibles por cada 10 unidades o fracción.

Accesibilidad en los aparcamientos

– Se dispondrá de al menos 1 plaza accesible por cada 40 plazas.

– Las plazas deberán estar situadas próximas al acceso peatonal y comunicadas por itinerario accesible.

– Tendrán espacio anexo de transferencia con una anchura mínima de 1,20 m cuando esté dispuesta en batería o 3 metros si está en línea.

¿Qué pasa si es difícil que el local cumpla las condiciones de accesibilidad de tu negocio?

A veces sucede que el local, por su tamaño u otras circunstancias sea difícil de adaptar. Por eso la normativa es flexible, no es un mandamiento, y para ello existe el Documento de Apoyo, en donde aparecen algunas alternativas para estos casos. 

Esto es sólo resumen de las dimensiones y mínimos a cumplir en los diferentes espacios y servicios más utilizados. La normativa se extiende detallando todos los casos posibles según la tipología.

Es por ello que he tratado el tema de la accesibilidad de forma genérica, ya que cada negocio dentro de su local tiene sus características y circunstancias particulares. También dependerá del ayuntamiento donde se sitúe, puesto que sus ordenanzas pueden ser más o menos estrictas.

Por tanto, es necesario analizar cada caso con un estudio de viabilidad concreto en el municipio donde se sitúa. Así se podrá conocer las necesidades y se podrá aplicar las diferentes soluciones.

¿Crees que es demasiado complejo cumplir con la accesibilidad? ¿Te marean tantos anchos mínimos? ¿Te parece un mundo poder unir tantas cosas y no dejar un cabo suelto? 

En Plan BE Proyectos+Arquitectura somos especialistas en aperturas de negocios y comercios. Por eso, nos encantaría acompañarte en el proceso de abrir tu negocio. 

Si quieres consultarnos cualquier duda sobre nuestros servicios, hablarnos de tu idea de negocio o contarnos cómo te van las cosas, contacta con nosotros. Nos encantaría escucharte y resolver tus dudas.

¡Gracias por leernos! Si quieres puedes dejar un comentario aquí abajo.

¡Que tengas un buen día!

Comparte SI TE HA GUSTADO
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Deja una respuesta