cómo abrir bar en Almería

Cómo abrir un bar en Almería

Contenidos

Nociones básicas que debes saber para abrir un bar en Almería 

Debes saber que dentro del mundo de las actividades existe una variedad muy grande; tanto de tipo, como de tamaño, como de complejidad. Si nos fijamos en las actividades pequeñas y medianas, más de tipo minorista, aquellos negocios de pública concurrencia con cocina industrial son las actividades que están en el escalón más alto a nivel técnico, administrativo y medio ambiental. Digo que están en un escalón superior porque son más complejas de realizar, tienen más trabajo y deben cumplir más requerimientos. Si vas a abrir un bar en Almería, este es tu caso. 

Estas exigencias aparecen porque la existencia de la actividad puede suponer un riesgo para las personas, para los bienes materiales y el medio ambiente. Pueden producir emisiones al exterior: humos, olores, vapores, ruidos, vertidos, residuos, etc. A este tipo de actividades se les denomina calificadas y están recogidas en la Ley de Gestión Integrada de Calificación Ambiental (GICA) de Andalucía. Dentro de las calificadas también están las actividades industriales (de mayor tamaño), que tendrán más riesgos aún, pero como quiero ceñirme al comercio minorista, no las vamos a tratar ahora.

Exigencias normativas para abrir un bar en Almería

Así, si ya has empezado el proceso o estás maquinando la idea de abrir un bar, una cafetería, un restaurante, un establecimiento de comidas para llevar, etc; debes saber que en estos negocios, como son de pública concurrencia, hay que tener especial cuidado en lo que respecta a la accesibilidad (algo común en todas las actividades), pero además en la protección contra incendios, el aforo, la insonorización, la ventilación, el número de aseos, etc. 

abrir bar

Para abrir un bar en Almería necesitarás de una cocina suficientemente grande y potente. Esta cocina será industrial y ello conlleva poner extrema atención con el almacenamiento del gas y su ventilación, la protección de la campana de la cocina industrial y otros condicionantes sanitarios que tienen que ver con la comida y la cocina industrial, particularmente. 

La accesibilidad en los bares

Como ya he comentado, si vas a abrir un bar en Almería existe la necesidad de atender a un cierto número de clientes que va a comer y permanecer en el local por un tiempo relativamente largo: pública concurrencia. Aquí no se puede escatimar en medios para tener un local adaptado correctamente según las normas de accesibilidad. En este tipo de negocios, la afluencia es grande y variada, así que la entrada, la barra de bar, itinerario por el local y un aseo deben ser accesibles sí o sí. Para más detalles sobre accesibilidad pincha aquí.

La protección contra incendios

Un punto caliente a considerar, nunca mejor dicho, cuando vas a abrir un bar en Almería es la protección contra incendios. Dado que dentro del recinto hay una cocina, instalación y almacenamiento de gas, máquinas eléctricas, alcohol y líquidos inflamables; una chispa, un cortocircuito o una fuente de calor puede crear un incendio en muy poco tiempo. Es muy importante que: primero, la estructura pueda soportar el tiempo mínimo para que salga todo el público; segundo, haya sistemas de evacuación para que todas las personas puedan salir en el mínimo tiempo y, por último, existan los elementos de extinción obligatorios para apagar el incendio y que los daños sean los menos posibles. 

El aforo en locales de pública concurrencia

Relacionado con la protección contra incendios está el cálculo del aforo. Las normativas permiten hasta un número máximo de público (según la superficie del recinto, distribución y el número de salidas) para garantizar que todas las personas podrán salir en caso de incendio. 

Así, el aforo se calcula según la densidad respecto del tipo de uso de cada zona (personas/m2) por su superficie; resultando el número máximo de ocupantes del local. Éste número final quedará reflejado en la licencia de apertura que te autorizará finalmente para abrir un bar en Almería.

bar Almería

Ventilación de los bares 

La ventilación es otro punto fuerte, porque hay que garantizar que el aire que se respira sea limpio y que se cumple con renovaciones; especialmente en la cocina, donde se producen humos y olores. Deberá haber un sistema de ventilación en la sala donde estén los clientes-comensales, en la cocina y en los aseos, como mínimo.

Dentro del apartado de la ventilación podemos hablar sobre la extracción de humos de la cocina; que se hará de forma mecánica, a través de tubería metálica por el interior del edificio. Nunca por fachada.

Los aseos 

El tema de los aseos suele ser lo más conflictivo de la accesibilidad, junto con la entrada. No es difícil de cumplir, pero hay que tener espacio suficiente. Pincha aquí para conocer todos los detalles del aseo accesible. Siempre habrá uno por cada sexo y uno de ellos, al menos, será adaptado. 

Además, tendrá que estar ventilado mecánicamente por depresión si no tiene huecos al exterior.

Ruidos e Insonorización

A la hora de abrir un bar en Almería, seguramente tendrás un local que será colindante en sus laterales y/o encima de él con más locales, oficinas o viviendas porque forma parte de un edificio. En este caso, habrá que reducir los ruidos o insonorizar el recinto si la actividad sobrepasa los límites máximos.

La instalación de gas

En cocinas con gas, normalmente con bombonas, éstas deberán estar al menos en un espacio ventilado. Si exceden los 300kg de envases almacenados deberán estar guardadas en un armario independiente y cerca de la fachada o con salida directa al exterior para evacuar los humos y las posibles fugas de gas.

La cocina, el centro neurálgico de un bar

Tendrás que tener una cocina bien acondicionada para poder abrir un bar en Almería. Debes saber que la campana de la cocina tiene un tratamiento específico dependiente de si se consideran recinto de riesgo o no lo son. Lo más fácil y más conveniente siempre será instalar un sistema anti incendios propio que te dé toda la seguridad ante cualquier incidente y te haga cumplir con la normativa.

El Reglamento Técnico Sanitario

Finalmente, al ser actividades donde se tratan y manipulan alimentos, deberán seguirse las indicaciones del reglamento técnico sanitario que regirán cómo construir una cocina que cumpla con todos los criterios de sanidad. Todo porque el técnico de sanidad deberá aprobar y justificar que se cumple todas las especificaciones necesarias para obtener la licencia de apertura. Sin esta autorización de Sanidad, no podrás abrir un bar en Almería. 

En Plan BE Proyectos+Arquitectura somos especialistas en aperturas de negocios y comercios. Por eso, nos encantaría acompañarte en el proceso de abrir tu negocio. 

Si quieres consultarnos cualquier duda sobre nuestros servicios, hablarnos de tu idea de negocio o contarnos cómo te van las cosas, contacta con nosotros. Nos encantaría escucharte y resolver tus dudas.

¡Gracias por leernos! Nos gustaría saber tu opinión. Si quieres, puedes dejar un comentario aquí abajo.

¡Ánimo con tu negocio!

Comparte SI TE HA GUSTADO
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Deja una respuesta