ayudas a la rehabilitación energética de edificios

Ayudas a la rehabilitación energética de edificios. Programa PREE 5000

Contenidos

Por qué estas ayudas a la rehabilitación energética de edificios

El Programa para la Rehabilitación Energética de Edificios en municipios de menos de 5000 habitantes (PREE 5000) está incluido dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España PRTR. Este plan pretende recuperar la economía después de la pandemia del COVID-19 a través de ayudas a la rehabilitación energética de edificios. 

Así, el PREE 5000 contempla la recuperación y la regeneración de los municipios de menos de 5000 habitantes. Y lo hace apoyando las reformas de rehabilitación de edificios desde la perspectiva de mejora en la eficiencia energética y la incorporación de las energías renovables en sus instalaciones; ya sean edificios residenciales o no residenciales. 

Se ha puesto el foco en la rehabilitación energética porque el consumo de los edificios supone el 30% de la energía eléctrica final de todo el país. Además, el 10% de las viviendas carece de cualquier sistema de calefacción. Por tanto, el objetivo final es, por un lado, conseguir que los edificios consuman menos energía eléctrica de la red y sean autosuficientes, reduciendo las emisiones de CO2 al generar dicha energía; y por otro, mejorar el confort y la habitabilidad de los edificios con instalaciones de calefacción donde no las había o mejorando las ya existentes. 

El PREE 5000 está recogido en el Real Decreto 691/2021, de 3 de agosto, por el que se regulan las subvenciones a otorgar a actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes.

En Andalucía, estas ayudas quedan reguladas en la Resolución de 26 de octubre de 2021, de la Agencia Andaluza de la Energía.

ayudas rehabilitación edificios

Cuáles son las intervenciones en edificios que se subvencionan

Las tipologías de actuación para conseguir las ayudas a la rehabilitación energética de edificios son:

Tipología 1: Mejora de la eficiencia energética de la Envolvente Térmica.

Tipología 2: Mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en la:

  • Sub tipología 2.1. Sustitución energía convencional por energía solar térmica.
  • Sub tipología 2.2. Sustitución de energía convencional por energía geotérmica.
  • Sub tipología 2.3. Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas.
  • Sub tipología 2.4. Mejora de la eficiencia energética de los subsistemas de generación no incluidos anteriormente, como la bomba de calor.
  • Sub tipología 2.5. Mejora de la eficiencia energética de subsistemas de distribución, regulación, control y emisión de las instalaciones térmicas.

Tipología 3: Mejora de la eficiencia energética de las Instalaciones de Iluminación.

ayudas rehabilitacion

Quién puede ser beneficiario de las ayudas a la rehabilitación energética de edificios

Prácticamente cualquier persona o entidad puede ser beneficiaria de estas ayudas: 

  • Personas físicas o jurídicas de naturaleza privada o pública propietarias de edificios.
  • Comunidades de Propietarios y propietarios que de forma agrupada sean propietarios de edificios.
  • Empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios y las Empresas de Servicios Energéticos.
  • Sector público institucional de cualesquiera Administraciones Públicas titular de edificios.
ayudas rehabilitacion energetica

Exigencias del PREE 5000 para conseguir las ayudas a la rehabilitación energética de edificios

La hora de poder obtener la ayudas a la rehabilitación energética de edificios hay que reunir varios condicionantes. Tanto desde el punto de vista del edificio como del solicitante. Éstos son:

  1. Los edificios o viviendas deben encuentrarse ubicados en municipios de reto demográfico (≤5.000 habitantes).
  2. El edificio debe ser anterior a 2007.
  3. Tras la reforma, el edificio debe ahorrar un 30% de energía primaria no renovable para todo tipo de edificios.
  4. Se debe mejorar la calificación energética total del edificio en, al menos, una letra medida en la escala de emisiones de CO₂ /m² año, con respecto a la calificación energética inicial del edificio.
  5. El solicitante no puede tener deudas con ninguna administración ni haber sido condenado a la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas.

Cuáles son las cuantías ayudas a la rehabilitación energética de edificios

La cuantía de la ayuda será la suma de la Ayuda Base y de la Ayuda Adicional.

La cuantía de la Ayuda Base dependerá de la opción tras la que se realice: 

  • Opción A: desde un 50 %
  • Opción B: desde un 40 %

La Ayuda Adicional, que se sumará a la Ayuda Base, se graduará en función de los criterios siguientes:

  • Social: hasta un 15%
  • Eficiencia energética: hasta un 15%
  • Actuación integrada: hasta un 25%. Que consiste en la combinación de dos tipologías de actuación (T1, T2 o T3). Una de ellas debe ser necesariamente la Tipología 1: Mejora de la Envolvente Térmica.

Opciones para las diferentes actuaciones

Soluciones para la envolvente: 

  • Instalar el Sistema SATE en fachada.
  • Ejecutar una cubierta invertida con aislamiento de XPS.
  • Poner aislamiento en el suelo.
  • Cambiar las ventanas existentes por ventanas de altas prestaciones.

Soluciones para las instalaciones:

  • Cambiar el termo eléctrico o calentador de gas por placas solares. 
  • Instalar sistema de aerotermia con placas solares en ACS.
  • Instalar equipo de Biomasa

Qué hay que hacer para conseguir la subvención

La documentación a presentar será realizada y redactada por un arquitecto técnico. Después será presentada y firmada por el solicitante a través del portal web habilitado por la Agencia Andaluza de la Energía. 

  1. Formulario de solicitud donde se consignará la tipología o tipologías de actuaciones para la que se solicita el incentivo.
  2. Memoria técnica valorada (visada por un arquitecto técnico) donde se describan las actuaciones incentivables, el coste total del proyecto, desglose de partidas y la cuantía máxima del incentivo solicitado.
  3. Estudio de residuos producidos en la reforma con un aprovechamiento mínimo del 70%.
  4. Declaraciones responsables generales.
  5. Certificado de eficiencia energética inicial y final (virtual) con las medidas a ejecutar.
  6. Presupuestos de las empresas que ejecutarán las actuaciones.

 

Enlaces de interés:

Agencia Andaluza de la Energía  

Presentación del programa PREE 5000

 

En Plan BE Proyectos+Arquitectura somos técnicos competentes para gestionar y realizar los documentos técnicos que exigen esta subvención

Si quieres ampliar información o consultarnos cualquier duda sobre nuestros servicios contacta con nosotros pinchando aquí. Nos encantaría escucharte y resolver tus dudas.

Comparte SI TE HA GUSTADO
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Deja una respuesta